18 Ene Cómo organizar tus finanzas a principios de año
Los días festivos se acabaron y la vuelta a la normalidad ya es una realidad. Muchas personas disfrutaron del descanso pero también gastaron más de lo normal en esta época (regalos, salidas, vacaciones…), poniendo a prueba su bolsillo para los primeros meses del año.
Pero, ¿por dónde empezar a organizar las finanzas y hacer frente a los gastos venideros?
El doctor Fabio Chavarro, Gerente Corporativo del Grupo Juriscoop nos da unos consejos de cómo organizarnos:
1-Realiza una lista con ingresos y gastos: “Es muy importante que conozcas y seas muy sincero en cómo estás actualmente. Cuáles son tus ingresos y cuales son tus gastos. Apunta todo, desde el arriendo, los servicios, la matrícula, mercado, el pago de la tarjeta de crédito… y así tendrás el panorama completo para saber con qué dinero cuentas y en que debes intentar recortar en estos primeros meses, mientras te estabilizas financieramente hablando” afirma Fabio.
2-Establece un presupuesto: Esencial que tengas prioridades una vez que ya sabes lo que debes, “paga primero las deudas que tienen los intereses más caros y en lo posible evita endeudarte en estos momentos, porque las tasas de interés están muy altas” apunta el Gerente Corporativo del Grupo Juriscoop. “Además, evita las compras impulsivas en esta época de rebajas y saldos, ya que estas compras son las que generan un deterioro en nuestras finanzas en el mediano y largo plazo” añade.
3-Evita los Gastos hormiga: Controla estos pequeños gastos y se muy estricto con el presupuesto marcado para no descuadrar aún más tus finanzas. “Lleva almuerzo al trabajo, desayuna en casa, que tus salidas no sean tan frecuentes…pequeños sacrificios que agradecerás a final de mes” recomienda el doctor Chavarro.
4-Siempre ahorra: Cuando ya hayas podido ponerte más al día de los excesos de las festividades piensa en fijar unos objetivos financieros ambiciosos y empieza a ahorrar o invertir para conseguirlos. “Recuerda que el ahorro se usa para corto plazo y emergencias, es como tener un colchón; mientras que la inversión te permite tener unos ingresos adicionales, lo que llamamos ingresos pasivos, es decir, entrada de dinero sin tener que trabajar directamente. En este momento una de las mejores opciones del mercado es la renta fija, abrir un CDT” resalta Fabio Chavarro.
“Recuerda que es muy importante hacer estudios de finanzas, la educación financiera te permitirá saber organizar tu dinero y poder vivir más tranquilo” finaliza Fabio Chavarro, Gerente Corporativo del Grupo Juriscoop.
Ningún comentario